Logo Universitat Valencia

Neodiag-VR: Realidad Virtual para la formación multidisciplinar en neonatología

IRTIC-UV (Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Valencia) - INCLIVA (Instituto de investigación sanitaria)

Investigador: Jesús Gimeno Sancho, Francisco Javier Estañ Capell, Evelin Balaguer López, Francisco Nuñez Gómez, Marcos Fernández Marín, Cristina Portalés Ricart.

Descripción de la innovación

NeodiagVR surge como una solución innovadora para mejorar la formación en la valoración clínica del neonato, específicamente en la aplicación del test de Apgar, el cual se basa principalmente en parámetros visuales los cuales no pueden ser representados por los simuladores de alta fidelidad actuales. El principal objetivo de este proyecto ha sido validar el uso de la realidad virtual como herramienta formativa para la evaluación clínica del recién nacido prematuro. Para ello, se han desarrollado prototipos de neonatos virtuales y una plataforma de formación interactiva. Este sistema permite al docente modificar los signos clínicos de un paciente virtual en tiempo real, mientras el estudiante realiza el diagnóstico en un entorno inmersivo. Además, el resto del alumnado puede seguir la evaluación mediante una retransmisión en vivo de la experiencia en realidad virtual.  

Antecedentes

La formación práctica en medicina enfrenta desafíos como la privacidad del paciente y la alta demanda en hospitales. En neonatología, estas dificultades se agravan por las condiciones especiales de las unidades neonatales, la disminución de la natalidad y la necesidad de reducir la manipulación del recién nacido para evitar infecciones. Uno de los retos clave es la enseñanza del test de Apgar, basado en la observación de signos clínicos difíciles de representar con los simuladores actuales. La realidad virtual surge como una alternativa innovadora, permitiendo recrear de manera precisa y flexible las características del neonato para mejorar la formación médica.  

Impacto Económico y Social

NeodiagVR reduce costos en la formación médica al disminuir la dependencia de simuladores físicos y la carga sobre hospitales. Optimiza el tiempo del personal sanitario y ofrece una alternativa escalable para universidades y centros de salud. Socialmente, mejora la calidad y el acceso a la educación médica, reduce riesgos para los neonatos al entrenar mejor a los profesionales y fomenta la innovación en la enseñanza y atención neonatal. Su adopción puede transformar la capacitación en neonatología, beneficiando tanto a estudiantes como a pacientes.  

Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadania, Empresas, Instituciones sin ánimo de lucro

CNAE a 2 dígitos: 86 - Actividades sanitarias

Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana

Rama: Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura

Año: 2022

Palabras clave: neonatología, Realidad virtual, test de apgar.

Enlace web: www.uv.es/irtic