Nuevos métodos de alta precisión para el diagnóstico de intolerancia al gluten (CELISIN)
Grupo de Investigación de Enfermedades infecciosas y patologías gastrointestinales. Facultad de Farmacia
Investigador: - Universidad de Sevilla: Carolina Sousa (IP); María Lourdes Moreno, Isabel María Comino, Verónica Segura, Ángela Ruiz-Carnicer. - Hospital Clínico San Carlos (Madrid): Concepción Núñez, Sara Gómez Aguililla, María Corzo, Natalia López-Palacios, Isabel Casado, Jorge Infante-Menéndez, Andrés Bodas. - Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid): Sergio Farrais, Rebeca Sánchez-Domínguez. - Hospital Universitari Mutua Terrassa (Barcelona): Fernando Fernández-Bañares, Beatriz Arau, Eva Tristán, Mar Pujals, Juana María Hernández. - Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid): Garbiñe Roy, Carla Senosiain. - Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla): Ángeles Pizarro, Marta Garzón-Benavides. - Universidad del Paiz Vasco: Nora Fernández-Jiménez, Bárbara González-García. - Instituto de Salud Carlos III (Madrid): Ana Moreno-Calle, María Garranzo-Asensio. - Instituto Hispalense de Pediatría (Sevilla): Ignacio Salamanca, Joaquín Reyes, Benito Amil. - Biomedal S.L. (Sevilla): Irati Mendia, Laura Coto, María Negrete, Joshua Long, Ángel Cebolla.
Descripción de la innovación
| CELISIN desarrolla métodos innovadores para diagnosticar la enfermedad celíaca, enfocándose en detectar péptidos inmunogénicos del gluten (GIP) en orina mediante inmunoensayos (ELISA y LFIA) y validar test rápidos (GlutenDetect y CeliacDetect) para cribados masivos. Además, busca mejorar el diagnóstico precoz y evitar falsos negativos en pacientes que no consumen gluten, explorando metodologías como la determinación de IL-2, linfocitos CD8 gut-homing o linfocitos intraepiteliales γδ, lo que reduce la necesidad de una reintroducción prolongada del gluten. |
Antecedentes
Los resultados provienen de investigaciones previas de Biomedal S.L. y la Universidad de Sevilla sobre la detección de GIP en heces y orina para monitorizar la adherencia a la dieta sin gluten, una tecnología patentada en 17 países. CELISIN avanza en esta línea, adaptando la sensibilidad de estos métodos y explorando nuevas estrategias diagnósticas en pacientes que siguen una dieta sin gluten, sin necesidad de una provocación prolongada.
Impacto Económico y Social
Optimiza el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca, reduciendo tiempos y costes sanitarios, lo que beneficia tanto a los pacientes como a los sistemas de salud. Además, impulsa el empleo en el sector biotecnológico y refuerza la competitividad de Biomedal S.L. a nivel internacional, dentro de un mercado de diagnóstico in vitro (IVD) con un potencial estimado de 102 mil millones de dólares para 2022.
Colectivos de interés: Administración pública, Ciudadania, Empresas
CNAE a 2 dígitos: 72 - Investigación y desarrollo
Comunidad Autónoma: Andalucía
Rama: Ciencias, Ciencias de la Salud
Año: 2023
