Paleontología de proximidad. Valorización del trabajo paleontológico como bien de consumo en el entorno rural –PaleoLocal Expediente: PLEC2021-008203
Departamento de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza
Investigador: Gloria Cuenca Bescós, José Ignacio Canudo, Miguel Moreno Azanza, departamento de Ciencias de la Tierra
Descripción de la innovación
La Paleontología está estrechamente vinculada al territorio: los yacimientos se encuentran en áreas rurales y se convierten en piezas clave de su Patrimonio Cultural, proporcionando recursos sostenibles, creando empleos de calidad y atracción turística. Considerada una de las líneas estratégicas del Patrimonio Cultural de Aragón, la investigación paleontológica requiere tiempo, se pueden tardar hasta diez años en tener un impacto mensurable en la población local. PaleoLocal convierte la excavación y restauración en museo local, con investigadores de excelencia, cerrando la brecha temporal, rentabilizando el estudio en el territorio desde sus inicios. El estudio de huevos de dinosaurio en Loarre (Huesca) es innovador y ejemplo tractor en zonas escasamente pobladas. Desde el inicio, en 2020, fue difundido con reportajes en medios de toda España. Sumando, el castillo románico de Loarre y el Museo de dinosaurios recibe más de 100.000 visitantes al año, a pesar de la lejanía de grandes ciudades. Es un ejemplo de la «España vaciada» que apuesta por el desarrollo rural con el turismo inteligente.
Antecedentes
Con resultados de más de 200 años, la Paleontología es una disciplina única en fomentar vocaciones científicas. Los dinosaurios atraen al gran público. Las excavaciones, el estudio, la creatividad y las representaciones artística hacen que ciencia y tecnología se den la mano y causen gran impacto en los medios. El turismo cultural lo lleva explotando mucho tiempo, especialmente en países anglosajones, pero también en Aragón como muestra la paleontología en Huesca https://www.aragosaurus.com/los-centros-paleontologicos-de-loarre-y-de-aren-huesca-participaran-en-una-nueva-red-de-turismo-y-paleontologia/ Investigadores del equipo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y la empresa Paleoymás, tienen experiencia de más de 20 años en el desarrollo de estas actividades.
Impacto Económico y Social
Los centros paleontológicos de Loarre y de Arén (Huesca) participan en el proyecto Red Turismo y Paleontología basado en la existencia de un rico patrimonio paleontológico localizado en pequeñas poblaciones, desapercibido para el gran público, desaprovechándose de este modo la potencialidad turística, cultural y socioeconómica de pueblos y yacimientos.
Colectivos de interés: Empresas, Ciudadanía, Instituciones sin ánimo de lucro y Administración pública
CNAE a 2 dígitos: 72 - Investigación y desarrollo
Comunidad Autónoma: Aragón
Rama: Ciencias Sociales y Jurídicas
Año: 2024
Enlace web: Unizar.es