Producción y comercialización de líneas de mejillón unisex de interés comercial para los sectores acuícola y conservero (MytUniSex)
Bioquímica, Genética e Inmunología / Facultad de Biología/Centro de Investigación Mariña (CIM-UVIGO)
Investigador: Investigadora principal: Ángel E. Pérez Diz Otros participantes: Paloma Morán Martínez; Juan J. Pasantes Ludeña; Estefanía Paredes Rosendo; Damián Costas Costas; Sofía Blanco González; Sara Cobo Arroyo.
Descripción de la innovación
Conseguir semilla de mejillón con la que nutrir sus bateas ha sido, estos últimos años, un auténtico problema para los bateeiros gallegos. Este proyecto se centra en lograr producir un mejillón de mayor valor comercial y, al mismo tiempo, lograr la producción de semilla en laboratorio y a lo largo de todo el año. El cultivo de mejillones unisex con características específicas, como sexo y color, podría impactar tanto en las preferencias de los consumidores como en la oferta disponible en el mercado. Ante la disminución de recursos pesqueros, propone una solución sostenible mediante la producción en laboratorio de semilla de mejillón. Esto reducirá el impacto ambiental en ecosistemas litorales y garantizará una producción continua, eliminando las limitaciones estacionales y los conflictos por su recolección.
La iniciativa, liderada por un equipo multidisciplinar del CIM UVigo, prioriza la investigación responsable y sostenible, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 y 14. Además, cuenta con el respaldo de instalaciones certificadas y sigue estrictos estándares éticos y de calidad. El proyecto abrirá nuevas oportunidades en mercados internacionales como Asia y Europa, ofreciendo productos diferenciados y de alto valor añadido y ovocitos de mejillón. Contribuyendo a la sostenibilidad, la innovación y la economía azul, este proyecto refuerza la reputación de Galicia como uno de los líderes mundiales en el sector del mejillón, impulsando la economía local y la conservación del medio ambiente.
Antecedentes
Esta innovación, que pretende reducir el impacto ambiental en los ecosistemas costeros y asegurar una producción continua durante todo el año, surge de la larga trayectoria en este ámbito del grupo de investigación en genética y del Centro de Investigación Mariña de la Universidade de Vigo. Esta iniciativa fue apoyada por el programa INTERREG-POCTEP «Sherpa do Mar» (2014-2020), que le proporcionó asesoramiento científico-técnico y comercial para avanzar en el proyecto.
En el año 2023, este proyecto fue beneficiario de una ayuda en la convocatoria IGNICIA – Prueba de Concepto, gracias al cual está trabajando en la valorización de la tecnología que permite la producción de mejillón en laboratorio, además, del desarrollo de un «caviar» de ovocitos de mejillón de alto valor añadido y nutritivo. El objetivo final es crear una empresa de base tecnológica para comercializar estos productos.
Impacto Económico y Social
Galicia, que produce el 45% de los mejillones de la UE, consolida su posición como líder global en biotecnología marina, ofreciendo productos de alto valor añadido como cuerdas con larvas seleccionadas de mejillones y «caviar» gourmet elaborado a partir de ovocitos de mejillón.
A nivel social contribuye a solucionar un grave problema de los bateeiros gallegos, debido a la dificultad para conseguir semilla de mejillón. |
Colectivos de interés: Ciudadania, Empresas
CNAE a 2 dígitos: 03 - Pesca y acuicultura
Comunidad Autónoma: Galicia
Rama: Ciencias
Año: 2022