Programa Bienestar Docente Comillas-SM
UNINPSI
Investigador: Laura Bermejo, José Manuel Caperos, Lucía Halty y Ana Ríos.
Descripción de la innovación
El objetivo de este proyecto ha sido contribuir a la mejora del bienestar docente en etapas educativas no universitarias mediante la formación psicoeducativa en estrategias de autocuidado del profesor, la formación en detección e intervención en problemas de salud mental infanto-juveniles y la el desarrollo de programas de intervención psicológica individualizados. Todo ello a su vez va a permitir generar unas recomendaciones y una guía de intervención sobre el bienestar docente que abarquen desde medidas estructurales hasta la creación de materiales de intervención y psicoeducación. |
Antecedentes
En España, se ha observado un deterioro del bienestar socioemocional en niños, adolescentes y docentes. Un estudio de 2023 revela que el 74,7% de la población percibe un empeoramiento de la salud mental, afectando especialmente a los jóvenes. España lidera en Europa en problemas de salud mental infantil. Además, las notificaciones de violencia han aumentado un 39,3% entre 2019 y 2021. El profesorado enfrenta altos niveles de estrés por múltiples factores, incluyendo la gestión emocional del alumnado. Se destaca la necesidad de formación en salud mental y autocuidado para mejorar el bienestar docente y la calidad educativa. |
Impacto Económico y Social
A nivel social, se espera una mejora significativa en el bienestar emocional del profesorado, lo que contribuirá a reducir el estrés, la ansiedad y el agotamiento laboral. Esto, a su vez, favorecerá un entorno educativo más saludable y protector, con docentes más capacitados para detectar y abordar precozmente los problemas emocionales del alumnado, lo que puede traducirse en una disminución de la violencia escolar y una mejora en la convivencia. En el plano económico, la reducción del absentismo y de las bajas laborales por motivos de salud mental supondrá un ahorro en costes asociados a sustituciones y atención médica. Asimismo, al mejorar la eficacia docente y reducir el fracaso escolar, se optimizarán los recursos educativos. Finalmente, el diseño de intervenciones psicoeducativas eficientes y de bajo coste permitirá una implementación sostenible y escalable, maximizando el retorno social de la inversión realizada. |
Colectivos de interés: Administración pública, Instituciones sin ánimo de lucro
CNAE a 2 dígitos: 88 - Actividades de servicios sociales sin alojamiento
Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana
Rama: Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas
Año: 2025
Enlace web: acceso