Logo Ua Color Medi

Simulador de la arteria meníngea media para sustancias embolizantes

Unidad Mixta de Investigación en Diseño y Fabricación Biomédica (BioFab), fruto de la colaboración entre la Universidad de Alicante (UA) y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL)

Investigador: Francisco Javier Esclapés (UA), José Ignacio Gallego (ISABIAL)

Descripción de la innovación

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) han creado un innovador simulador 3D que permite al personal médico entrenarse en una técnica quirúrgica llamada embolización, usada para tratar hematomas subdurales crónicos, una afección frecuente especialmente en personas mayores tras golpes en la cabeza. Este nuevo simulador reproduce con gran precisión la anatomía de la arteria meníngea media, implicada en este tipo de tratamientos. Fabricado con impresión 3D y materiales transparentes, el modelo permite observar cómo se comportan distintas sustancias embolizantes en condiciones muy similares a las reales, lo que facilita el aprendizaje y la práctica segura antes de operar a pacientes. Gracias a este avance, los médicos pueden mejorar su destreza en un procedimiento complejo, reduciendo riesgos y aumentando la eficacia de las intervenciones. La tecnología está patentada y ha sido desarrollada dentro de la Unidad Mixta BioFab (UA–ISABIAL), con el apoyo del Hospital General de Alicante y financiación del IVACE+i.

Antecedentes

Los resultados de este proyecto surgen del trabajo conjunto de ingenieros biomédicos y profesionales sanitarios en la Unidad Mixta BioFab, creada para aplicar tecnologías de diseño e impresión 3D a la medicina. El equipo ha trabajado previamente en entornos hospitalarios para adaptar modelos a necesidades reales. Este nuevo simulador es fruto de esa experiencia acumulada, de pruebas clínicas con especialistas en neurorradiología y del compromiso por mejorar la formación médica en técnicas mínimamente invasivas como la embolización, con el objetivo de reducir la dependencia de modelos animales y aumentar la precisión del entrenamiento quirúrgico.

Impacto Económico y Social

El simulador mejora la formación médica en técnicas complejas, reduciendo errores y costes asociados a intervenciones reales. Favorece la seguridad del paciente, impulsa la innovación sanitaria y elimina la necesidad de modelos animales, con un impacto positivo en la eficiencia hospitalaria y la transferencia de tecnología al sector biomédico.

Colectivos de interés: Administración pública, Empresas

CNAE a 2 dígitos: 86 - Actividades sanitarias

Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana

Rama: Ciencias de la Salud

Año: 2025

Palabras clave: arteria meníngea media, embolización cerebral, formación médica, hematoma subdural, impresión 3D, innovación biomédica., seguridad del paciente, Simulación quirúrgica, tecnología sanitaria, transferencia tecnológica

Enlace web: acceso