Th

Sistema integrado Voz-texto para IntérPretes (VIP)

Facultad de Filosofía y Letras. Grupo de investigación "Lexicografía y Traducción" (LEXYTRAD)

Investigador: Gloria Corpas Pastor Equipo de Investigación: Purificación Fernández Nistal, Marina Calleja Reina, Míriam Seghiri Domínguez, Encarnación Postigo Pinazo, Isabel Durán Muñoz, María Teresa Ortego Antón, María Araceli Losey León, María Cristina Toledo Báez y María Rosario Bautista Zambrana. Equipo de Trabajo: Laura Parrilla Gómez, Javier Alejandro Fernández Sola, Francisco Javier Lima Florido, María Presentación Aguilera Crespillo, Rut Gutiérrez Florido, Adriana María Iglesias Lara, Juan Antonio Sánchez Muñoz y Brayan Stiven Lancheros Rincón.

Descripción de la innovación

El interés por el desarrollo de tecnologías lingüísticas específicas para intérpretes ha crecido en los últimos años, ya que el uso de estas está revolucionando el trabajo diario de los intérpretes: posibilidad de trabajar de forma remota, trabajar en diferentes modalidades (consecutiva, simultánea, bilateral…) y contextos (congresos, hospitales, comisarías…) y en diferentes dispositivos. Si bien los avances de las tecnologías han mejorado, las condiciones de trabajo de los intérpretes, aún son limitadas. El objetivo de este proyecto, es ofrecer respuesta a las necesidades tecnológicas de los intérpretes profesionales ante la laguna “tecnológica” que existe en el ámbito de la interpretación, así como proporcionar un recurso tecnológico para la docencia universitaria y no universitaria (enseñanzas medias, especialmente Escuelas de Idiomas). El sistema VIP ofrece un entorno de trabajo completo para intérpretes y traductores, compuesto por un catálogo de recursos externos y tres módulos de herramientas que permiten mejorar las condiciones del trabajo del intérprete, aumentando así la productividad y reduciendo sus niveles de estrés, a la par que constituye una herramienta tecnológica que es de utilidad durante el aprendizaje del idioma en grados y másteres de enseñanzas de idiomas y de traducción e interpretación y en academias de idiomas.

Antecedentes

El sistema VIP proviene de un proyecto de investigación cuyo objetivo fue demostrar que se podía crear un entorno de trabajo para intérpretes basado en la tecnología actual, similar en su filosofía a los entornos ya existentes para traductores. El siguiente paso fue el de probar su viabilidad en entornos reales, que permita a la tecnología desarrollada alcanzar un nivel de madurez mayor, convertirse en una herramienta software 100% funcional y de alto rendimiento; que pueda ser utilizada por intérpretes de diferentes modalidades, en diferentes entornos y desde diferentes dispositivos. En definitiva, pasar a ser un producto totalmente comercializable.

Impacto Económico y Social

El sistema VIP como plataforma web con numerosas funcionalidades operativas constituye una base importante para el desarrollo y comercialización de servicios para intérpretes noveles y profesionales mediante modelos de suscripción por paquetes de servicios, pudiéndose apreciar un impacto notable a nivel comercial. Constituye el primer paso para la constitución de una Empresa de Base Tecnológica (EBT) para la comercialización del sistema VIP en el mercado real.

Colectivos de interés: Ciudadania, Empresas

CNAE a 2 dígitos: 74 - Otras actividades profesionales, científicas y técnicas

Comunidad Autónoma: Andalucía

Rama: Artes y Humanidades

Año: 2023

Palabras clave: Interpretación asistida por ordenador, recursos digitales, tecnologías lingüísticas multilingües