Logo Ua Color Medi

Territorial circular systemic solution for the upcycling of residues from the agrifood sector

Grupo de investigación de Bioquímica Aplicada de la Universidad de Alicante

Investigador: Rosa María Martínez Espinosa (IP principal)

Descripción de la innovación

El grupo de Bioquímica Aplicada de la Universidad de Alicante ha desarrollado un innovador proceso para producir bioplásticos y pigmentos naturales a partir de residuos de la industria de golosinas. Utilizando microorganismos conocidos como haloarqueas, específicamente Haloferax mediterranei, las científicas y científicos del grupo aprovechan restos ricos en azúcar de la producción de caramelos para fabricar compuestos valiosos como bioplásticos y bacterioruberina, un potente antioxidante con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Esta solución representa un modelo de economía circular sostenible que reduce significativamente los costes de producción y ofrece alternativas naturales competitivas para las industrias cosmética, farmacéutica y alimentaria.

Antecedentes

Estos resultados surgen del esfuerzo del grupo por reducir los costes en la producción de bioplásticos y pigmentos naturales, fundamentales para su comercialización. Para lograrlo, han aprovechado los altos contenidos de azúcar presentes en los residuos de la industria de golosinas—principalmente almidón proveniente de gominolas—utilizándolos como alimento para las haloarqueas, que actúan como «factorías celulares». Este enfoque no solo impulsa una economía circular, sino que también consigue aprovechar residuos industriales sin necesidad de tratamientos previos, obteniendo productos sostenibles, rentables y de alto valor añadido, aptos para sectores como cosmética, farmacéutica y alimentación.

Impacto Económico y Social

Esta innovación reduce costes industriales al aprovechar residuos de golosinas para producir bioplásticos y antioxidantes naturales, generando productos sostenibles y competitivos. Además, impulsa la economía circular, mejora la sostenibilidad medioambiental y ofrece beneficios directos para sectores clave como la alimentación, la cosmética y la industria farmacéutica.

Colectivos de interés: Empresas

CNAE a 2 dígitos: 72 - Investigación y desarrollo

Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana

Año: 2025

Palabras clave: antioxidantes naturales, bacteriorruberina, Bioplásticos, Economía circular, haloarqueas, pigmento natural, residuos de golosinas., valorización de residuos