Desarrollan un innovador tratamiento antifúngico ecológico con nanotecnología para proteger cultivos de cereal

Albacete, 7 de julio de 2025.

Un equipo del Instituto Botánico de Castilla-La Mancha ha desarrollado un nanosistema antifúngico ecológico que promete revolucionar el tratamiento de semillas de cereal frente a enfermedades causadas por hongos. Esta alternativa sostenible, basada en nanotecnología verde y principios de economía circular, representa una respuesta eficaz a los desafíos agrícolas derivados del cambio climático y la resistencia a tratamientos convencionales.

La innovación utiliza residuos de cultivos vegetales como base para la fabricación de nanopartículas biodegradables con potente efecto antifúngico. Los ensayos han demostrado una alta eficacia frente a especies patógenas como Fusarium, Aspergillus y Rhizoctonia, además de estimular el sistema inmune de las plantas, lo que se traduce en un desarrollo morfológico y fisiológico superior en comparación con plantas no tratadas.

Agricultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente

La propuesta se alinea con los objetivos del Pacto Verde Europeo, ofreciendo una alternativa ecológica a los tratamientos químicos, cada vez más restringidos por su impacto ambiental. El tratamiento ha superado con éxito las fases de prueba y escalado, y se encuentra listo para ser registrado y producido por la empresa Candelo Biotech S.L., en colaboración con una nueva spin-off de base tecnológica prevista para 2025.

Con una inversión estimada de más de un millón de euros, esta tecnología aspira a convertirse en el primer antifúngico ecológico para semillas registrado en la Unión Europea, abriendo nuevas vías para una agricultura más resiliente, rentable y sostenible.

Compartir en redes: