Desarrollan un sistema digital que mejora el trabajo y la formación de intérpretes profesionales

Málaga, 23 mayo 2024.

Investigadores del grupo LEXYTRAD de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga han desarrollado un sistema integrado voz-texto para intérpretes (VIP), orientado a mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la interpretación y a facilitar su formación en distintos niveles educativos. Este sistema constituye una solución tecnológica completa, adaptada a las necesidades reales del sector, y diseñada para su uso tanto en contextos profesionales como docentes.

El entorno VIP integra un catálogo de recursos externos y tres módulos funcionales que permiten gestionar distintos aspectos del trabajo interpretativo en múltiples modalidades (simultánea, consecutiva, bilateral) y entornos (hospitales, juzgados, congresos, comisarías). El sistema está pensado para su uso desde diferentes dispositivos, con el objetivo de incrementar la productividad y reducir los niveles de estrés asociados a la práctica profesional, a la vez que se convierte en una herramienta pedagógica de gran utilidad en la enseñanza de idiomas y en los grados y másteres en Traducción e Interpretación.

De entorno experimental a producto tecnológico con proyección comercial

El desarrollo de esta herramienta parte de un proyecto de investigación que planteó como hipótesis la posibilidad de generar un entorno digital especializado para intérpretes, equiparable a los ya existentes para traductores. A lo largo de su evolución, el sistema ha sido sometido a pruebas de viabilidad en contextos reales, con el objetivo de alcanzar un alto nivel de madurez tecnológica y convertirlo en un software funcional, escalable y comercializable.

Desde una perspectiva de transferencia, el sistema VIP se presenta como base para el desarrollo de servicios profesionales mediante un modelo de suscripción por paquetes, especialmente orientado a intérpretes noveles y profesionales en activo. Asimismo, sienta las bases para la futura creación de una Empresa de Base Tecnológica (EBT) dedicada a la comercialización del sistema en el mercado real. El proyecto contribuye así al impulso de la innovación digital en el ámbito de las humanidades, y posiciona a la Universidad de Málaga como referente en el desarrollo de tecnologías lingüísticas multilingües aplicadas a la interpretación.

Compartir en redes: