Ciudad Real, 10 de julio de 2025.
Un equipo de investigación del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha ha desarrollado y testeado electrodos avanzados para su aplicación en electrolizadores de agua con membranas de intercambio aniónico. Este trabajo busca impulsar la generación de hidrógeno verde como alternativa energética limpia y sostenible frente a los combustibles fósiles.

En concreto, el proyecto se centra en el desarrollo de nuevos electrodos utilizando tecnología de Magnetron Sputtering, una técnica de deposición que permite diseñar materiales con una microestructura muy precisa y propiedades mejoradas. Estos electrodos se someten a rigurosas pruebas físico-químicas y electroquímicas para optimizar su rendimiento en condiciones reales.
Avances hacia una economía del hidrógeno
El objetivo principal del proyecto es mejorar la eficiencia de los electrolizadores —equipos que permiten separar las moléculas de agua para obtener hidrógeno—, reduciendo su coste y aumentando su viabilidad a escala industrial. Esta tecnología, que utiliza electricidad de origen renovable para llevar a cabo la electrólisis del agua, representa una vía clave para la descarbonización de la energía.
Los resultados obtenidos han mostrado mejoras de rendimiento de hasta diez veces respecto a otros trabajos previos, abriendo la puerta a un modelo energético más limpio y competitivo. Además, este avance contribuye al impulso de una economía basada en el hidrógeno verde, con un impacto positivo en el desarrollo de infraestructuras sostenibles, la creación de empleo cualificado y la innovación tecnológica.
Este proyecto refuerza el compromiso de Castilla-La Mancha con la transición energética y posiciona a su comunidad científica como un actor relevante en la búsqueda de soluciones al desafío climático global.