Barcelona, 27 de mayo de 2025.
Un equipo de investigación ha desarrollado un bioestimulante natural que representa un avance significativo en la producción de cítricos. Esta solución innovadora reduce la caída fisiológica de los frutos, lo que permite optimizar la cosecha, alargar la vida comercial del producto y disminuir las pérdidas poscosecha.

El estudio ha sido llevado a cabo en el Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona, en colaboración con empresas del sector agroalimentario. Gracias a esta sinergia, el producto resultante ya se encuentra en fase de comercialización y ha demostrado su eficacia en condiciones reales de cultivo.
Su aplicación no solo incrementa el rendimiento y la calidad de los frutos, sino que también reduce el desperdicio alimentario y el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. De este modo, se promueve un modelo de producción agrícola más eficiente y sostenible.
La magnitud del impacto es clara: actualmente, cerca del 25% de los cítricos producidos se pierden antes de ser consumidos. Este bioestimulante ayuda a reducir esa cifra, generando beneficios económicos directos para productores y distribuidores, al tiempo que contribuye a mitigar el impacto ambiental de la actividad agrícola. Además, fortalece la competitividad del sector agroalimentario y favorece la creación de empleo estable.
Esta innovación posiciona a la Universitat de Barcelona como un referente en la transferencia de conocimiento científico hacia soluciones prácticas que responden a los retos de la sostenibilidad agrícola.