Inteligencia Artificial y realidad extendida revolucionan el diagnóstico del TDAH infantil en España

Alicante, 2 de junio de 2025.

El proyecto BALLADEER, impulsado por el grupo de investigación Lucentia Research Group de la Universidad de Alicante, ha desarrollado una innovadora plataforma basada en big data e inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Esta propuesta pionera combina tecnología avanzada, realidad extendida y gamificación para ofrecer resultados de diagnóstico con más del 90 % de precisión.

El proyecto ha dado lugar a tres herramientas interactivas diseñadas en forma de juegos: Slackline, Robots y Attention Mistakes. Estas experiencias inmersivas utilizan cascos EEG que permiten recopilar datos cerebrales en tiempo real mientras el usuario juega. La información obtenida se procesa mediante algoritmos de aprendizaje automático, lo que permite detectar patrones característicos del TDAH con una fiabilidad superior a la de los métodos tradicionales.

Gracias a esta tecnología, los profesionales pueden acceder a evaluaciones más objetivas, rápidas y precisas, lo que permite actuar con mayor eficacia desde las primeras etapas del trastorno. El enfoque no solo mejora el diagnóstico, sino que también abre nuevas vías para tratamientos personalizados y un seguimiento más riguroso del progreso del paciente.

Cerca de 60.000 menores afectados en la Comunidad Valenciana

En España, se estima que entre un 3 % y un 7 % de los niños padecen TDAH, lo que equivale a uno o dos estudiantes por aula. Solo en la Comunidad Valenciana, donde se ha desarrollado el proyecto, la cifra se acerca a los 60.000 menores. BALLADEER representa, por tanto, una herramienta estratégica para abordar un problema de salud pública que afecta tanto al ámbito sanitario como al educativo y familiar.

El proyecto también refuerza el valor de la ciencia de datos aplicada a la salud mental. Al integrar los principios de protección de datos y privacidad, la plataforma de big data creada garantiza un uso seguro y ético de la información, permitiendo su aprovechamiento a gran escala para la mejora de políticas públicas, estrategias educativas e intervenciones clínicas.

Con esta iniciativa, la Universidad de Alicante se posiciona a la vanguardia de la innovación tecnológica en salud, ofreciendo soluciones reales a retos actuales mediante la colaboración entre ciencia, tecnología y compromiso social.

Compartir en redes: