Valencia, 11 de junio de 2025.
Una investigación desarrollada desde la Universitat Politècnica de València ha puesto en valor la importancia del derecho civil foral valenciano, con especial atención a su dimensión agraria. El proyecto, centrado en la codificación de usos y costumbres del ámbito rural, ha generado un marco jurídico adaptado al contexto social y económico actual de la Comunidad Valenciana, reforzando tanto la seguridad jurídica como la identidad legal regional.

La iniciativa ha tenido un notable impacto social y académico, al integrar prácticas tradicionales del sector agrario en instrumentos legales que permiten su reconocimiento formal y aplicación efectiva. Este trabajo ha contribuido a mejorar las relaciones jurídicas en el entorno rural valenciano, promoviendo la estabilidad normativa en áreas clave como la propiedad, el arrendamiento o las servidumbres agrícolas.
Tradición jurídica adaptada al presente
El proyecto ha permitido codificar usos y costumbres agrarios arraigados en el territorio valenciano, muchos de ellos transmitidos oralmente durante generaciones. Gracias a esta labor, estos conocimientos se han incorporado al derecho escrito, favoreciendo su protección, comprensión y aplicación por parte de profesionales del derecho, jueces y legisladores.
A través de seminarios especializados, publicaciones académicas y actividades de divulgación, esta línea de investigación ha potenciado la formación jurídica en clave territorial y ha servido como referencia para el diseño de políticas legislativas que respetan la identidad cultural y legal de la región.
El trabajo de transferencia desarrollado en este campo no solo tiene valor académico, sino que ha demostrado ser un instrumento útil para el desarrollo económico y social del medio rural. Al adaptar el marco jurídico a las necesidades reales del sector agrario, se facilita una gestión más eficiente de los recursos y una resolución más ágil de los conflictos, lo que fortalece la cohesión social en las comunidades agrícolas.