Almería, 15 de abril de 2025.
El proyecto europeo SABANA (Sustainable Algae Biorefinery for Agriculture and Aquaculture), en el que participan investigadores del Departamento de Ingeniería Química y el centro CIESOL de la Universidad de Almería, ha demostrado que las microalgas pueden convertirse en una herramienta clave para impulsar un modelo productivo más sostenible en los sectores agrícola y acuícola. Gracias a tecnologías innovadoras, esta iniciativa ha logrado producir compuestos de alto valor a partir de microalgas, integrando además el tratamiento de aguas residuales urbanas y agrícolas.

Las microalgas, capaces de absorber dióxido de carbono (CO₂) y crecer rápidamente con luz solar, se cultivaron utilizando aguas residuales y agua de mar, reduciendo así el uso de agua dulce y mejorando la eficiencia ambiental del proceso. A partir de estos cultivos se obtuvieron productos sostenibles como piensos para peces, fertilizantes ecológicos y biocombustibles, todos ellos validados en condiciones reales a través de tres plantas industriales de entre 1,7 y 3,0 hectáreas.
Más de tres décadas de investigación en biotecnología de microalgas
Este avance es el resultado de más de tres décadas de investigación en biotecnología de microalgas, desarrollada por un equipo multidisciplinar de científicos europeos, entre ellos, de la Universidad de Almería. La experiencia acumulada ha permitido demostrar a escala industrial la viabilidad técnica y económica de este modelo de biorrefinería, basado en el aprovechamiento de residuos y en la generación de soluciones circulares para problemas ambientales urgentes.
Además de su impacto ambiental, el proyecto SABANA contribuye al desarrollo económico y social de las regiones en las que se ha implementado, creando empleo, reduciendo emisiones contaminantes y mejorando la calidad del agua. Con ello, refuerza el papel de la bioeconomía como motor de cambio hacia una sociedad más sostenible y respetuosa con los recursos naturales.
Más información sobre el proyecto SABANA, disponible en este enlace.