Madrid, 15 de junio de 2025
El proyecto NaturActiva+S, impulsado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha permitido que 98 estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte desarrollen propuestas de actividad física en entornos naturales, dirigidas a más de 90 personas en situación de vulnerabilidad. Entre las participantes se encuentran personas mayores, mujeres sin hogar, migrantes, refugiadas, personas con discapacidad intelectual y privadas de libertad.

Los resultados, publicados en la revista Frontiers in Psychology, muestran que la iniciativa ha generado beneficios y vínculos significativos entre la universidad y su entorno.
“Se han observado mejoras en el bienestar físico y emocional de las personas participantes, así como un incremento en su inclusión social. Al mismo tiempo, el alumnado ha fortalecido competencias clave para su desarrollo profesional y humano, como la empatía, la comunicación y el liderazgo”, declaran los autores.
“Estos resultados —agregan— evidencian el impacto transformador, al combinar la actividad física en la naturaleza con metodologías como el Aprendizaje-Servicio. Esta fórmula convierte la docencia universitaria en una experiencia de compromiso social real, con un coste económico mínimo y una alta capacidad de replicación. Se trata de un modelo que puede adaptarse a otras titulaciones y utilizarse como estrategia de intervención en ámbitos como la salud comunitaria, la inclusión social o el desarrollo sostenible”.
Aprendizaje-Servicio

Esta metodología docente se estructura en cuatro fases: preparación, diseño, desarrollo y evaluación-celebración. El alumnado, organizado en grupos, diseña actividades adaptadas a las características de cada colectivo, como senderismo, baños de bosque, marcha nórdica, talleres de ejercicio físico o relajación en el medio natural. Todo el proceso es llevado a cabo en coordinación con el profesorado y entidades sociales colaboradoras.
El proceso formativo se centra en el diagnóstico participativo de necesidades, la planificación conjunta, la reflexión crítica —mediante diarios de campo, tutorías y cuestionarios— y la evaluación formativa. Las actividades culminan en una jornada de celebración en la que se comparten aprendizajes y se fortalecen los vínculos creados.
NaturActiva+S
El proyecto NaturActiva+S es el resultado de una evolución pedagógica iniciada en 2016, cuando la asignatura Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural incorporó el Aprendizaje-Servicio como eje metodológico.
Desde entonces, se han consolidado múltiples experiencias con colectivos diversos, reforzando el compromiso de la UAM con la transformación social, la sostenibilidad, la perspectiva de género y la equidad.

El proyecto no cuenta con presupuesto propio, lo que resalta su viabilidad económica y su carácter sostenible. Además, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos: salud y bienestar (ODS 3), igualdad de género (ODS 5), educación de calidad (ODS 4) y acción por el clima (ODS 13).
NaturActiva+S convierte así la naturaleza en un aula viva y a la universidad en un agente activo de cambio hacia un mundo más justo, saludable y solidario.