Crue reivindica el «compromiso y liderazgo» de las universidades españolas contra el cambio climático

Madrid, 2 de noviembre de 2021. Crue Universidades Españolas revindica el «compromiso y liderazgo» de las instituciones universitarias en la lucha contra el cambio climático, según indica en su Declaración de Emergencia Climática, acordada en las XXIX Jornadas de Crue-Sostenibilidad, celebradas los días 28 y 29 de octubre en la Universidad de Almería. En este texto, Crue destaca el papel «ejemplarizante» que debe asumir la Universidad en el proceso de transición energética hacia un mundo neutro de carbono

Crue, Fundación Carolina y la AECID convocan los III Premios «Universidad, Conocimiento y Agenda 2030»

Madrid, 2 de noviembre de 2021. Crue Universidades Españolas, la Fundación Carolina y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) convocan la tercera edición de los Premios «Universidad, conocimiento y Agenda 2030», en las categorías de Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Trabajos de Fin de Máster (TFM). El plazo para presentar las candidaturas se inicia este martes 2 de noviembre y finaliza el próximo 15 de diciembre

Crue afirma que la LOSU debe definir el rol de la Universidad en la Estrategia de Desarrollo Sostenible del Gobierno

Almería, 28 de octubre de 2021. «Queremos que se contemple en la LOSU la misión de las universidades, además de ser modelos de un desarrollo sostenible. Queremos que se defina cómo debemos participar en la Estrategia de Desarrollo Sostenible de nuestro país», ha afirmado Pérez Mateos, durante su participación en la inauguración de las XXIX Jornadas Crue-Sostenibilidad, celebradas en la Universidad de Almería, con el título «El papel de las universidades en la Agroalimentación Sostenible: Impacto de la crisis sanitaria»

Crue y Fundación Carolina analizan el grado de relación de la oferta de másteres con los ODS dentro de su compromiso con la Agenda 2030

Madrid, 7 de julio de 2021. Este proyecto, coordinado por el Servicio de Datos y Estudios de Crue, supone la primera iniciativa de este tipo llevada a cabo en España y pretende ser el primer paso para la creación de una metodología dentro de las universidades que haga extensible la relación de los ODS no solo a los másteres universitarios, sino a todos los productos docentes

Entregados los II Premios «Universidad, Conocimiento y Agenda 2030»

Madrid, 21 de junio de 2021. Eva del Río Tortosa, reconocida con el Mejor Trabajo de Fin de Grado; Merlyn Johanna Hurtado, Mejor Trabajo de Fin de Máster, y Diana Borja Buitrago, accésit al Mejor TFM, han presentado las líneas principales de sus estudios y han entablado una conversación con los representantes institucionales sobre las temáticas tratadas y sobre la significación de los ODS en su investigación académica