Crue defiende un sistema de evaluación de la calidad más flexible y eficiente

Madrid, 29 de septiembre de 2021. La evaluación de la calidad debe implicar un «menor coste», no solo económico, sino también de esfuerzo del personal implicado; ser «más eficaz», y que permita que las universidades definan el perfil de los títulos «de forma autónoma». Para ello, ha subrayado que es necesaria «una mayor rapidez y agilidad» a la hora de introducir los cambios, especialmente en los másteres, que, según ha indicado, «son titulaciones cortas y muy especializadas», que, entre una acreditación y otra, «necesitan actualizarse»

Alcón propone adaptar la oferta de posgrado y potenciar su papel en la internacionalización de las universidades

Castellón, 28 de septiembre de 2021. La vocal del Comité Permanente de Crue Universidades Españolas y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha impartido la cuarta sesión del seminario «El postgrado en España», organizado por la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en la que ha hecho balance sobre los estudios de posgrado en España y ha compartido su perspectiva sobre el futuro de los mismos

Crue ve esencial formar personas con una visión clara y global de la Universidad

Baeza (Jaén), 27 de setiembre de 2021. El vicepresidente de Crue y rector de la Universidad Carlos III de Madrid ha afirmado que las universidades apuestan por formar personas comprometidas con los principios de autonomía universitaria, interés común, responsabilidad social, respeto y la lealtad institucional, transparencia en las acciones e iniciativas, eficiencia y eficacia en el trabajo y rigor y calidad en sus planteamientos y actuaciones

Inaugurado el curso universitario 2021-2022

Córdoba, 20 de septiembre de 2021. El presidente de Crue Universidades Españolas y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha reclamado al Gobierno, en el Acto Oficial de Apertura del curso universitario, que las futuras leyes de Universidades y Ciencia aborden realmente los cambios estructurales que necesitan las instituciones universitarias para incrementar su competitividad y servicio a la sociedad. «Deben mantenerse en el tiempo más allá de los fondos de recuperación de la Unión Europea», ha aseverado.